jueves, 28 de noviembre de 2013

Las corporaciones multinacionales...


El ingreso de Rusia a la OMC


Funciones de la OMC


El papel de las empresas multinacionales en los países huéspedes: derramas relacionadas con la presencia de las empresas productoras de automóviles en México




LAS EMPRESAS MULTINACIONALES TIENEN PRESENCIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO DESDE 1923. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) HA BUSCADO PROMOVER QUE ESTAS EMPRESAS DE CAPITAL EXTRANJERO DESARROLLEN PROVEEDORES LOCALES. EN ESTE ESTUDIO NOS ENFOCAMOS EN DOS ANÁLISIS: EN PRIMER LUGAR, EL MODELO DE "DOBLE DIAMANTE" SE USA PARA EXAMINAR FUENTES DE COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, DE LOS PROVEEDORES Y DE LAS POSIBLES DERRAMAS HACIA PROVEEDORES DE PRIMER Y SEGUNDO NIVELES; EN SEGUNDO LUGAR, NOS CENTRAMOS EN UN CASO LOCAL EXAMINANDO EL CLUSTER UBICADO EN PUEBLA PARA VER LA RELACIÓN ENTRE LA MULTINACIONAL, VOLKSWAGEN, Y SUS PROVEEDORES. NUESTROS HALLAZGOS INDICAN QUE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE CAPITAL EXTRANJERO HA SIDO EXITOSA EN TÉRMINOS DE EXPORTAR Y GANAR SEGMENTOS DEL MERCADO MUNDIAL EN EL PERIODO 1993-2003 Y LAS MULTINACIONALES HAN PROMOVIDO LA COMPETITIVIDAD DE ALGUNOS PROVEEDORES DE CAPITAL LOCAL A TRAVÉS DE ACUERDOS DE COLABORACIÓN Y JOINT VENTURES. EL CASO DEL CLUSTER DE PUEBLA REVELA QUE PROVEEDORES DE CAPITAL EXTRANJERO, Y SOLAMENTE ALGUNOS PROVEEDORES DE LOCALES, HAN SIDO CERTIFI CADOS E INTEGRADOS COMO PROVEEDORES DE PRIMER NIVEL DE VOLKSWAGEN, PERO NO HAY SUFICIENTE EVIDENCIA QUE LOS PROVEEDORES DE SEGUNDO Y TERCER NIVELES LOCALES HAYAN SIDO INTEGRADOS A LA CADENA DE PROVEEDURÍA.



A Multinacionales les va mejor en mexico

Las empresas que pertenecen a los cinco sectores que más peso tienen en el ranking 2013 de las '100 Multinacionales' de la revista Expansi n, hicieron de México más que su refugio ante la crisis de Europa y Estados Unidos. 


El contraste con una Europa en crisis y un Estados Unidos aletargado, convirtió a México en un resguardo y un mercado que creció más que muchos de los países de origen de estas compañías.
Las automotrices subieron sus ingresos 9.5% contra la caída promedio de 3.5% de sus matrices.
Para las autopartistas, la diferencia fue de 18.1% contra -3.3%; para el comercio de autoservicios, 9.3% contra -6.5%; y en el sector de la electrónica, 4.3% contra -0.5%.
nales'.

Lo macro empuja lo micro
México tuvo en 2012 un mejor desempeño que la mayoría de los países desarrollados que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"De hecho, a partir de 2010, ha crecido al doble de la tasa promedio. No sorprende que estos sectores hayan tenido un mejor desempeño en México que en otros países", 


México ahora es un destino interesante para diversificar riesgos globales, al tiempo que presenta un mercado atractivo y competitivo, dice el economista y consultor Luis de la Calle.
La estabilidad de la economía nacional ayuda a mantener una perspectiva positiva para las multinacionales

La evasión de impuestos de las multinacionales oscurece el panorama europea

La evasión de impuestos sigue oscureciendo el panorama europeo, por ser un fenómeno que genera pérdidas anuales millonarias a los gobiernos. Ante tal situación, la Comisión Europea (CE) propuso a las administraciones de la Unión Europea (UE) una serie de medidas para cerrar vacíos legales que permiten a las compañías multinacionales eludir el pago de impuestos.
Los líderes de la UE tienen la mirada enfocada en cómo resolver el problema de la evasión fiscal por donde cada año escapa un billón de euros, cifra considerable para una zona con varios países en recesión. El tema es complejo de resolver, en primer lugar porque en el bloque no existe aún ninguna armonización fiscal, cada Estado aplica sus propias normas y algunas son más permisivas que otras, lo cual genera la migración de capitales hacia los sitios donde los impuestos son menos fuertes.


No se trata en absoluto de situaciones nuevas, pero emergieron a la luz pública debido al escándalo protagonizado por el ex ministro de Presupuesto de Francia Jerome Cahuzac, quien, tras cuatro meses de negativas, reconoció en abril poseer una cuenta no declarada en un banco suizo. El caso tomó grandes proporciones por tratarse del funcionario encargado de velar por los fondos públicos y luchar precisamente contra el fraude y la evasión fiscal.

No pueden ser perseguidos por la justicia porque, por extraño que parezca, sus acciones, si bien son inmorales, no resultan 



Demandan al G20 mayores gravámenes para multinacionales

Los denominados paraísos fiscales, contra los cuales la UE vuelca ahora sus armas, son un demonio creado por el mismo sistema capitalista para resolver una contradicción propia de su desarrollo. A finales del siglo XIX y principios del XX comenzó el proceso de mundialización de la economía por medio del movimiento de grandes capitales originados en las potencias industrializadas, que buscaron expandirse hacia otros lugares.

cómo resolver el conflicto entre las legislaciones soberanas y la intención de los capitales de brincar impunemente por encima de las fronteras nacionales.

 si las multinacionales no pagan impuestos por sus artimañas legales, serán las pequeñas y medianas empresas las que cargarán con la factura de la austeridad. Para el ministro británico de Finanzas George Osborne, es una aspiración común que las trasnacionales se instalen en los países de la región, pero todos quieren que cumplan con los impuestos establecidos por cada gobierno.
Los gobiernos se han visto obligados a actuar y tomar acciones ante los grandes déficit presupuestarios y la irritación pública generada por estructuras diseñadas por las grandes empresas para canalizar sus ganancias hacia paraísos fiscales. 


un paraiso para las multinacionales




En 1995, cinco mil indígenas u’wa amenazaron con un suicidio colectivo si las petroleras Oxy y Shell entraban en sus territorios. Era una forma de decir que la explotación petrolera equivalía a la muerte de su pueblo. Dos años después, la Corte Constitucional colombiana les daba la razón. Las petroleras tuvieron que retirarse.Podría parecer un hecho curioso y aislado, para el que hasta el cantante Sting prestó su imagen. De no ser porque en abril de 2000, en Cocha­bamba (Bolivia), la población expulsó literalmente a pedradas a un consorcio de multinacionales –la española Abengoa entre ellas– que se había hecho con el servicio del agua.

Ahora Ya no se gira en torno a las privatizaciones, la apertura económica y las desregulaciones, sino que se ha volcado en la apropiación de los “bienes comunes”, los recursos petroleros y minerales, el agua, la tierra, para abastecer las necesidades industriales y especulativas de las viejas potencias, y también de las nuevas, como India, China, Corea o Brasil. No obstante, estas compañías –a menudo empresas estatales– se han encontrado con una resistencia generalizada. En el negocio de la minería metálica a gran escala y a cielo abierto es donde las empresas más han notado las pérdidas.
Según afirmaba recientemente César Padilla, del Observatorio de Conflictos Mineros de América La­tina (OCMAL), en los últimos años este movimiento continental de oposición a la megaminería ha causado daños económicos a las multinacionales por valor de 30.000 millones de dólares. Para este investigador, “la resistencia ha puesto en jaque a la minería” en países tan diversos como Colombia, Perú, México, El Sal­vador, Argentina y Guatemala.

“La resistencia ha puesto en jaque a la minería” en Colombia, Perú, México, El Salvador, Argentina y Guatemala
En los últimos años, Perú y Guatemala se han sumado al club de países convulsionados por manifestaciones y cortes de carreteras. En Perú, desde 2009, las luchas de las comunidades de la sierra y la costa han conseguido paralizar decenas de emprendimientos mineros transnacionales. 

Colombianas se enrutan para ser multinacionales

Son empresas que ya tienen operación en países de África, Asia, Oriente y Europa.

Con el corte de cinta el pasado miércoles, en Kuwait, de una nueva tienda, la cadena de cafeterías Juan Valdez Café dio el salto a un tercer continente.

Dichas empresas venden dulces, comidas rápidas, artículos plásticos, bebidas alcohólicas, café, aceite de palma, banano y café soluble, y/o gestionan transmilenios o los registros oficiales de tránsito.
Luis Bernardo Naranjo Ojeda, de www.losdatos.com, afirma que para que una empresa se llame verdaderamente multinacional debe tener operación propia en más de un continente y varios países con diferentes idiomas, culturas y niveles de desarrollo.
Las otras empresas nacionales con presencia directa y plantas propias en más de un continente son: Blindex, en Jordania; Ajover, en España, Turquía e Israel; Comestibles Aldor y Grupo Fanalca, en Sudáfrica; Grupo Daabon, en Japón, Australia y Alemania; Grupo Gilinski, en España; Totto, en España y Portugal; Colcafé, en Malasia; Quipux en Costa de Marfil, y Carvajal, en España.

ÁFRICA, UN DESTINO
Fanalca, que, entre otros negocios, ensambla motos y carrocerías, y opera transmilenios en Colombia, Chile y Panamá, entró en el 2011 como socia y operadora del sistema de buses de tránsito rápido (BRT) en Johannesburgo (Sudáfrica), sumándose a la lista de compañías criollas que aspiran a ser multinacionales.
China, con 1.300 millones de habitantes, Vietnam, con 91 millones; Sudáfrica, con 49 millones; Tailandia, con 65 millones, y Malasia, con 27 millones, están entre los países objetivos por el alto número de consumidores en estratos populares y clases medias emergentes.



Así quieren conquistar España las grandes multinacionales chinas

Tres gigantes empresariales chinos con miles de empleados en todo el mundo desvelaron en un foro organizado por Esade cómo están logrando competir en España. Huawei, Haier y Huayi Compressor operan en segmentos completamente distintos, pero sus directivos coinciden en su apuesta por crecer durante los próximos años en nuestro país y por aprovechar el talento de los profesionales locales. Li Xiaoke, número dos de Huawei Iberia, señaló en el foro anual de Esade China Europe Club que se celebró ayer que «seguiremos invirtiendo en España» con la vista puesta en «un compromiso a largo plazo» después de una experiencia positiva de 12 años en nuestro país en los que han conseguido sólidas relaciones con Telefónica, Orange, Yoigo y Jazztel, y han empezado a comercializar sus propios teléfonos móviles.

 La búsqueda de esa «integración» incluye desde programas educativos, como las diez becas de formación tecnológica que han lanzando este año con la escuela de negocios EOI, hasta «compartir con España lo que hemos aprendido en otros lugares del mundo», o poseer una plantilla en la que los profesionales locales son mayoría hasta en los puestos directivos. Huayi Compressor, uno de los principales proveedores de componentes para electrodomésticos del mundo, adquirió hace poco más de un año una fábrica en Sabadell y ya han experimentado lo difícil que es aprovechar lo mejor de la forma de gestionar china y la española. Su director general, Daweng Huang, destacó la importancia de «la integración cultural» en una plantilla de mayoría local, pero en la que los directivos son principalmente chinos. 




empresas multinacionales y sus alianzas estrategicas


Las empresas multinacionales (abreviado como EMN) o empresas transnacionales son las empresas que no solo se rigen en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países. Las multinacionales tienen capacidad de expandir la producción y otras operaciones alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales alcanzar un creciente poder e influencia en 

El término "multinacional" debe entenderse en lo que a mercado se refiere, no a la naturaleza de la compañía: de hecho, es habitual que se califique el término "multinacionales" de engañoso y se prefiera llamarlas "transnacionales", ya que, aunque operen en varios países, su sede y principales directivos, así como el origen de su estrategia y la administración en general, se tienen asiento en su país de origen sin ninguna influencia de sus filiales de ultramar



Una alianza estratégica es un acuerdo entre dos o más empresas que se unen para alcanzar ventajas competitivas que no alcanzarían por si mismas a corto plazo sin gran esfuerzo.
Estas ventajas son: producto, precio, calidad, servicio, crédito a clientes, diseño, imagen, información, estrategia competitiva (que tiene tres estrategias genéricas: liderazgo en costos, diferenciación y enfoque).
Una alianza se compone mejor por su propósito que por sus componentes o estructura. En todas las alianzas existen tres patrones básicos, relacionados con mercados, productos y tecnología.

Aumento del dengue motiva esfuerzos multinacionales para controlar enfermedad cheers



El marcado incremento de casos de dengue en Centroamérica, donde ya pasan de 100.000, motiva esfuerzos multinacionales para controlar una enfermedad que en países como Costa Rica, Nicaragua y Honduras alcanza niveles de gravedad.
Es el caso del grupo farmacéutico Bayer y de su sede regional en San José, Costa Rica, que auspició un encuentro internacional en Panamá para analizar estrategias y posibles soluciones para combatir el dengue en la región.

En una entrevista con Efe, el presidente del Grupo Bayer en Centroamérica y el Caribe, el brasileño Rafael Villarroel dijo que la participación activa de esta empresa en la reunión celebrada en Panamá se enmarca en dicho programa, que busca "soluciones integrales y sostenibles al problema del dengue".
El nombre 360º Grados, según explicó, "viene dado porque sólo creemos en soluciones sostenibles si salen de una alianza de los sectores privados, como nosotros, con el sector público".
Para el ejecutivo del grupo farmacéutico, el control del dengue en Latinoamérica, especialmente en Centroamérica donde este año hay una "situación gravísima" con los altos niveles de infestación, es un reto para el sector público y toda la sociedad, ya que, afirmó, la enfermedad "sigue impactando e incrementándose".

Uno de los productos, generados en su área especializada de "Enviromental Science" (ciencia medioambiental), es una solución natural a base de agua para controlar la proliferación del dengue.

La lucha por la tierra: multinacionales vs. pueblos indígenas



Protesa de indígenas guatemaltecos
31% de las tierras que los gobiernos conceden a la explotación industrial pertenecen a indígenas.
Una de cada tres hectáreas que gobiernos de América Latina, África y Asia conceden a la explotación minera, agrícola-industrial o forestal se superpone con tierras de comunidades indígenas.
El Proyecto Munden, comisionado por la organización global Derechos y Recursos, analizó unas 153 millones de hectáreas en concesión en 12 países y halló que el 31% de esa superficie se encontraba en territorio indígena.

Uno de los casos más extremos es Argentina donde un 84% de las concesiones para el cultivo de la soja está en territorio indígena.
En las concesiones mineras de Chile, Colombia y Filipinas el relevamiento encontró que un 30,5% de las zonas explotadas eran de propiedad indígena.
Según Augusta Molnar, directora de Derechos y Recursos, es una situación potencialmente explosiva para todas las partes involucradas.
"Los estados suelen conceder la explotación sin tomar en cuenta que esa tierra pertenece a poblaciones indígenas. Todo esto es un riesgo para los inversores que pueden perder su dinero, para los países que quedan expuestos a litigios e indemnizaciones y para los indígenas que corren el peligro de perder su sustento", le indicó Molnar a BBC Mundo.

El precio de la tierra

Indígenas amazónicos en Bolivia
En Bolivia hay un largo conflicto con los indígernas por la construcción de una carretera en su territorio.
Las compañías pueden perder en litigios el dinero invertido en la explotación.
Otro riesgo que corren es la paralización de un proyecto. Según una estimación, el costo por la suspensión de actividades en grandes proyectos mineros puede rondar los 20 millones de dólares por semana.
En ocasiones, los gobiernos tienen que pagar los platos rotos haciéndose cargo de las indemnizaciones a compañías multinacionales

Empresarios de la Alianza del Pacífico y China crean cámara comercial



Empresarios de Chile, Colombia, México y Perú crearon hoy (28/11/2013) la Unión Intracameral China-Alianza del Pacífico (UICAP), con la cual pretenden estrechar los lazos comerciales entre esos países latinoamericanos y el gigante asiático, informaron las partes en un comunicado.





La formalización de la UICAP se llevó a cabo durante la VII Cumbre Empresarial China, Latinoamérica y el Caribe, que concluyó este miércoles en Costa Rica tras dos días de actividades, según las partes.

“Los miembros de la UICAP se comprometieron a elaborar y ejecutar agendas, programas, proyectos y actividades para fortalecer el intercambio comercial, aumentar las inversiones recíprocas, compartir experiencias de innovación y tecnología, e impulsar el entendimiento cultural entre empresarios de China y los países miembros de la Alianza del Pacífico”, indica el comunicado.

La UICAP fue conformada por el presidente de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, Ricardo Duarte; el de la Cámara Peruano China, José Tam; el de la Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo, Esteban Musalem; y Rafael Valdez, uno de los fundadores de la Cámara de Comercio de México en China.


“Esta unión se constituye en una gran plataforma ágil y dinámica para promover y colaborar con las visitas en doble vía de las delegaciones empresariales China, Alianza del Pacífico con miras a profundizar el desarrollo de la cooperación económica, comercial, de inversión o de financiamiento recíproco”, expresó Duarte.


Como testigos de honor en la firma del acta de constitución de la Cámara asistieron representantes del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y de la Cámara de Industria y Comercio Chino-Costarricense.


“Estas iniciativas favorecen una mayor integración empresarial de los países miembros de la Alianza con China”, dijo por su parte, el vicepresidente del CCPIT, Yu Ping.


En Latinoamérica, China tiene vigentes tratados de libre comercio con Chile, Perú y Costa Rica, lo que los empresarios esperan potenciar con la nueva unión de cámaras.

Una breve explicación sobre la OMC...


Qué es la ONU?

Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La Organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945.
En el momento de su creación se admitieron como Miembros 51 países; actualmente, con la reciente inclusión de Sudán del Sur en el 64° período ordinario de sesiones de la Asamblea General, en 14 de Julio del 2011, 193 países son Miembros de las Naciones Unidas.
El nombre de "Naciones Unidas" fue utilizado por primera vez por Franklin D. Roosevelt en la "Declaración de las Naciones Unidas" el 1 de enero de 1942. También se utilizó durante la Conferencia de San Francisco, celebrada del 25 de abril de 1945 al 26 de junio del mismo año, donde nació la Organización.
La Organización de las Naciones Unidas fue fundada el 24 de octubre de 1945 por los 51 Miembros que firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" en la Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje y se convirtió en sucesora legal de la Sociedad de Naciones en 1946.
charter.jpg
De acuerdo a la Carta, pueden ser Miembros de las Naciones Unidas todos los países amantes de la paz que acepten las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean capaces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo.
La Organización de las Naciones Unidas es un foro o lugar de reunión que prácticamente incluye a todas las naciones del mundo y proporcionan el mecanismo que ayuda a encontrar soluciones a las controversias o problemas entre países y a adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad. Estas cuestiones son analizadas de acuerdo a una serie de propósitos y principios establecidos en el capítulo 1 de la "Carta de las Naciones Unidas", teniendo como finalidades:
  • Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra
  • Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre
  • Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales
  • Promover el progreso social y elevar el nivel de vida
Si bien algunas veces se las describe como un "parlamento de naciones", las Naciones Unidas no son ni una entidad por encima de los Estados ni un gobierno de gobiernos. No cuentan con un ejército propio y no recaudan impuestos. La Organización está sujeta a la voluntad política de sus Miembros para la aplicación de las decisiones y depende de las aportaciones de sus Miembros para la ejecución de las actividades.
Conforme a la Carta, los idiomas oficiales de las Naciones Unidas son el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Además se ha añadido el árabe como idioma oficial de la Asamblea General, el Consejo Económico y social y el Consejo de Seguridad.

La crisis del multilateralismo

La situación no puede ser mas desilusionante en la amplia mayoría de los órganos del sistema de Naciones Unidas sean económicos, comerciales, de desarme y seguridad internacional, medioambientales, derechos humanos y organismos especializados en cualquier disciplina que se elija. Incluye en particular a las instituciones financieras nacidas en Bretton Woods.


¿Está en crisis el multilateralismo? La respuesta tendría dos vertientes. La primera, es que los principios esenciales del multilateralismo, con todas sus limitaciones, no se encontrarían en ese estado. La segunda, que las instituciones, tal como son conocidas, son las que enfrentan el urgente desafío de adaptación. La distinción es importante. En general, la debilidad y el resultado opaco de esos organismos residen en el comportamiento de su membresía por cuanto, en definitiva, las instituciones multilaterales son lo que los Estados miembros le permiten que sean. El trabalenguas pone de manifiesto el problema.


¿Que ocurre? La respuesta tiene, en este caso, una sola respuesta que es, por otro lado, obvia. La realidad de hoy es cualitativamente distinta a la de la segunda postguerra que le dio origen. El modelo multilateral actual, basado en un marco conceptual de equilibrio de dos principales alianzas militares con los componentes emergentes de la Paz de Westfalia, responde a un mundo que ya no existe.


La globalización, la tecnología y la sociedad civil dejan en evidencia que nos encontramos en una dimensión transnacional donde variaron conceptos y axiomas esenciales. Entre ellos, la naturaleza del poder entre los Estados, las amenazas y la fuente de riqueza y, en esencia, los atributos mismos del Estado Nación, en particular los de la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos.


Una radiografía comparativa de los intereses de los Estados marcaría un grado de heterogeneidad y contradicción nunca antes visto. Un mundo unipolar en lo militar, aunque con capacidad multipolar de generar un holocausto nuclear, y fragmentado en todo lo demás. Donde los conflictos y las crisis, inherentes a estas realidades políticas, están erosionando el concepto de legitimidad del sistema multilateral y la toma de decisiones colectivas resulta en un ejercicio cada vez más complejo, cuando no imposible.


Al encontrarnos ante un problema sistémico, se deberían buscar modificaciones estructurales que respondan a la realidad. Existen distintos intentos. La mayoría, sin embargo, procuran establecer cierto equilibrio manteniendo la misma lógica del sistema a modificar. El G7, G8, G15 y G20 son ejemplos que ponen de manifiesto la dificultad que presenta el G192, que son las Naciones Unidas.


Las soluciones no pueden surgir de parches provisorios a un modelo probablemente agotado, como son las reformas que se efectuaron a la Carta de las Naciones Unidas. Lo mismo se podría decir de la pretendida modificación de la composición del Consejo de Seguridad, órgano con responsabilidad primordial en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, tal y como se plantea en la actualidad independiente de la formula que se analice. Los organismos regionales, también, requieren atención. La creciente lista de Cumbres regionales y la proliferación de organismos subregionales de lo más variados, refleja que hay un problema a solucionar.





Un mundo con las particularidades actuales, requiere de un sistema multilateral que responda a esas singularidades. Se necesita un sistema multilateral que demuestre solidez, eficacia, financiación razonable, democratización y adecuada representación de forma tal de generar la legitimidad y confianza necesaria. Estamos a tiempo de hacerlo. El mecanismo está, en teoría, intacto y con capacidad de ser transformado aun partiendo, de un cierto determinismo orwelliano, en el sentido que siempre habrán Estados más iguales que otros que aspirarán a trabajar selectivamente. Pero justamente la lucha política entre los Estados más iguales, por ventajas comparativas, permite una oportunidad y un ambiente propicio para un cambio estructural.


De allí que son muchas las voces que señalan la necesidad de que los Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea, los principales Estados de Asia y algunos de América Latina y Africa inicien una revisión de orientaciones políticas y estrategias capaces de otorgar legitimidad a la globalización a través de mecanismos multilaterales aceptables de gobierno mundial.


Hasta que eso ocurra el mundo continuará sobre períodos cíclicos de incertidumbre. Algunos serán económicos y financieros. Otros, políticos y relacionados con la seguridad internacional. Mientras tanto la comunidad internacional, que en menos de dos décadas superará la barrera de los diez mil millones de habitantes, espera expectante ante la persistencia de conflictos, tensiones, aumento de la pobreza y la degradación ambiental, por solo citar algunas de las perlas de un rosario que necesita soluciones urgentes.


La reunión del G20 en Pittsburg permite una leve esperanza en materia de organismos financieros y comerciales. Estados Unidos tiene una de las llaves para que la transformación se inicie. Esperemos que sepa aprovecharla y que todos los demás demuestren la voluntad política de alimentar con ideas constructivas para generar un sistema multilateral acorde con la realidad y sus necesidades.






Fuente: http://www.infopuntual.com/post/crisis-multilateralismo-016.aspx







Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.
 
La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas. Es una Organización para la apertura del comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales. Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales. Aplica un sistema de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.
 
La OMC cuenta con 159 Miembros al 2 de marzo de 2013. La Organización Mundial del Comercio — OMC — es la Organización internacional que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos.
 
La OMC sirve de foro para la negociación de acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio internacional y a asegurar condiciones de igualdad para todos, y contribuye así al crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, la OMC ofrece un marco jurídico e institucional para la aplicación y la vigilancia de esos acuerdos, así como para la solución de las diferencias que puedan surgir de su interpretación y aplicación. En la actualidad, el conjunto de acuerdos comerciales de la OMC comprende 16 acuerdos multilaterales distintos (en los que son parte todos los Miembros de la OMC) y dos acuerdos plurilaterales distintos (en los que sólo son parte algunos Miembros de la OMC).
 
Las principales actividades de la OMC son:
— la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.);
— la administración y vigilancia de la aplicación de las normas acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio;
— la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales;
— la solución de diferencias entre los Miembros sobre la interpretación y aplicación de los Acuerdos;
— el fortalecimiento de la capacidad de los funcionarios públicos de los países en desarrollo en asuntos relacionados con el comercio internacional;
— la prestación de asistencia en el proceso de adhesión de unos 30 países que todavía no son miembros de la Organización;
— la realización de estudios económicos y la recopilación y difusión de datos comerciales en apoyo de las demás actividades principales de la OMC;
— la explicación y difusión al público de información sobre la OMC, su misión y sus actividades.



Cooperación Internacional

CAPÍTULO IX: COOPERACIÓN INTERNACIONAL ECONÓMICA Y SOCIAL

Artículo 55

Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, la Organización promoverá:
  1. niveles de vida más elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones de progreso y desarrollo económico y social;
  2. La solución de problemas internacionales de carácter económico, social y sanitario, y de otros problemas conexos; y la cooperación internacional en el orden cultural y educativo; y
  3. el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y libertades.

Artículo 56

Todos los Miembros se comprometen a tomar medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la Organización, para la realización de los propósitos consignados en el Artículo 55.

Artículo 57

  1. Los distintos organismos especializados establecidos por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones internacionales definidas en sus estatutos, y relativas a materias de carácter económico, social, cultural, educativo, sanitario, y otras conexas, serán vinculados con la Organización de acuerdo con las disposiciones del Artículo 63.
  2. Tales organismos especializados así vinculados con la Organización se denominarán en adelante "los organismos especializados".

Artículo 58

La Organización hará recomendaciones con el objeto de coordinar las normas de acción y las actividades de los organismos especializados.

Artículo 59

La Organización iniciará, cuando hubiere lugar, negociaciones entre los Estados interesados para crear los nuevos organismos especializados que fueren necesarios para la realización de los propósitos enunciados en el Artículo 55.

Artículo 60

La responsabilidad por el desempeño de las funciones de la Organización señaladas en este Capítulo corresponderá a la Asamblea General y, bajo la autoridad de ésta, al Consejo Económico y Social, que dispondrá a este efecto de las facultades expresadas en el Capítulo X.

Fracasan negociaciones para impulsar Ronda de Doha: OMC

El acuerdo, que se ha venido negociando en los últimos meses en la OMC, intentaba homogeneizar los procedimientos aduaneros para dar un impulso al comercio internacional

El director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) , Roberto Azevedo, reconoció hoy el fracaso de las negociaciones para impulsar la Ronda de Doha que busca liberalizar el comercio mundial. De cara a la cita ministerial de la OMC que se llevará a cabo en Bali del 3 al 6 de diciembre, Azevedo afirmó: "En este punto no podemos decirle al mundo que lo hemos logrado" .

"No vamos a Bali con un paquete de documentos finalizados que pueda permitir a los ministros anunciar al mundo un mensaje positivo" , dijo Azevedo en un encuentro con la prensa en el marco del Consejo General de la OMC que tiene lugar este martes.
"Le informaré a los ministros que hemos fallado en encontrar convergencia. Les voy a decir que estuvimos muy cerca de lograr un resultado exitoso, pero no estamos ahí" , subrayó.

El fracaso en Bali tendrá "graves consecuencias para el sistema multilateral de comercio" y también para la credibilidad de la organización, valoró.
Reconoció que en los últimos días "se endurecieron las políticas" e indicó que "el proceso de negociaciones de Ginebra está terminado" .

Ahora el proceso para impulsar la Ronda de Doha está en las capitales y depende de la "voluntad política" de los Estados miembros de continuar hacia delante y lograr un resultado positivo en Bali.

Sin embargo, el diplomático brasileño admitió que es muy difícil que se llegue a un acuerdo en Bali por "diferencias específicas" que podrían ser resueltas en caso de haber la voluntad política para solucionarlas.

El acuerdo, que se ha venido negociando en los últimos meses en la OMC, intentaba homogeneizar los procedimientos aduaneros para dar un impulso al comercio internacional y se esperaba que podría beneficiar a los países en desarrollo y a los de menores recursos.

Azevedo descartó la posibilidad de que se puedan negociar en Bali los puntos que aún faltan por acordar y eventualmente lograr un consenso entre los miembros.
"No sería práctico hacerlo entre más de cien ministros de Comercio" , sostuvo Azevedo, quien tomó el mando de la OMC en septiembre pasado en lugar del francés Pacal Lamy.

Mercosur debe ser el gran motor para convertir a Latinoamérica en una potencia económica

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró que el Gobierno actual no es un simplemente un gobierno, "nosotros somos una revolución popular en el poder".
"El Gobierno es expresión de una revolución popular que tiene el poder político y está transformando una sociedad (…) nosotros somos un huracán andando, construyendo mundos nuevos, transformándolo todo, eso si es una revolución democrática, constitucional, legítima, popular", sostuvo.
Durante un conservatorio con los movimientos sociales de Brasil, el Mandatario Nacional se refirió al Mercado Común del Sur (Mercosur), el cual "es algo más que un acuerdo comercial, tiene que ser una identidad del pueblo, una oportunidad de unión, de desarrollo económico".

En este sentido señaló que el bloque regional debe convertirse en el gran motor e imán de una nueva historia, para consolidar a la región como una potencia económica y política; "queremos recoger todas las energías para los cambios en Mercosur, vamos a construir un Mercosur social, obrero, campesino, productivo", dijo.

Etapas de la Negciación

Se considera que la clave del éxito de una negociación es la preparación. Esta es la primera etapa del proceso. Lo sigue la discusión o desarrollo, el cierre, los acuerdos, los resultados y el seguimiento.

La preparación

No hay que ir a una negociación sin estar preparado. Esta preparación incluye los siguientes aspectos.
  • Los aspectos técnicos: Desarrollar una estrategia para la negociación. Esto incluye el tener claridad en la información que se va a proporcionar, y aquella que se mantendrá en reserva. El establecimiento de los propios objetivos. La construcción de argumentos. En lo posible, se debe indagar sobre la información, objetivos y argumentos de la otra parte.
  • El aspecto mental:Hay que tener la concentración necesaria durante todo el proceso de la negociación. Ello permitirá captar adecuadamente una mayor información (verbal y no verbal) en la etapa de discusión.

La discusión o desarrollo

Esta es la parte central de la negociación. Se trata de un diálogo por turno, en forma oral (excepto los resultados que se consignan por escrito), en el cual ambas partes tratan de llevar adelante sus propias estrategias.
Además de utilizar la propia argumentación, hay que escuchar atentamente para conocer la información de la otra parte, sea verbal o no verbal. En esta última hay manifestaciones emblemáticas (como los movimientos de las manos, la frente o las cejas), otros son reguladores (como movimientos de cabeza o del cuerpo), o expresiones emocionales (faciales, principalmente).
También es la etapa en que se utilizan tácticas de negociación. Algunas son muy conocidas y de fácil deducción a partir de su nombre: el bueno y el malo, la mala fama, el caos, si pero, no negociable, la consulta previa, viudas y huérfanos, el disco rayado, entre otros.

El cierre

Corresponde a la parte final de la etapa de discusión. Es una decisión difícil, pues nunca se sabrá si de continuar ésta se pudieran obtener más ventajas.
El cierre se ofrece en la medida que nos acerquemos al límite de la negociación, LN. Advertir sobre el cierre, es también dar a la otra parte la información de que hemos llegado o estamos llegando a tal límite.
Hay que cerrar en una etapa de beneficio de la negociación, y expresar esta decisión de modo que no se entienda como una agresión a la otra parte. Por eso, el anuncio del cierre debe tener dos características: ser creíble (o firme) y ser aceptable por ambas partes.

Los acuerdos

Esta etapa comienza con un resumen de los logros de la negociación. Con la relación de los asuntos tratados y los preacuerdos, con señalamiento de variables claramente entendibles y mejor, si cuantificadas. Es también el momento de reafirmar el deseo de efectuar el cierre de la negociación.
Su lectura podría reabrir el debate en algunos puntos, pero es mejor hacerlo pues esto revela que hay puntos que no han sido suficientemente debatidos. También hay que considerar en la parte última de los acuerdos, los mecanismos de su seguimiento. Finalmente los acuerdos son firmados.

Sobre los resultados

No toda negociación conduce a resultados felices, aunque éste sea el propósito inicial de ambas partes. Los resultados pueden ser de rompimiento, postergación o compromisos.
 
  • De rompimiento: Ocurre por pérdida de confianza entre las partes. Puede ser simple o de distanciamiento. O destructiva, conducente a un proceso judicial.
  • De postergación: La discusión se interrumpe, sin romperla. Se continúa estudiando por ambas partes considerándose un posterior reinicio de la negociación.
  • De compromisos: Adquieren diferentes niveles. Los más simples, podrían conducir a nuevos conflictos. Hay también compromisos duraderos. Los mejores, sin embargo, corresponden al interés de seguir trabajando juntos.

El seguimiento

Con los acuerdos se cierra la parte de la discusión, y comienza la puesta en práctica de los mismos. Ellos conducen a nuevas relaciones entre las partes, cuya permanencia requiere el seguimiento de los compromisos adquiridos.
Un mal seguimiento puede conducir a nuevos conflictos y al rompimiento de la nueva relación, así como a negociaciones más complejas.

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur - MERCOSUR -  está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay*, la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia**.

Los Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.

El MERCOSUR tiene como Estados Asociados a Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Surinam. La participación de los Estados Asociados en las reuniones del MERCOSUR y la suscripción de Acuerdos se rigen por lo establecido en las Decisiones CMC N° 18/04, 28/04 y 11/13.
 
Objetivos:

Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el MERCOSUR implica:
 
1.  La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente;

2.  el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico comerciales regionales e internacionales;

3.  la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

4.  el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.”

Nivel de Integración Económica

Bloque comercial cuyos propósitos son promover el libre intercambio de bienes, personas y capital entre los países.  Avanzar a una integración política y cultural entre sus países miembros y asociados.

MERCADO COMÚN=EBA+AEC+MFP

Estructura Organizacional



 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Clasificación de las Multinacionales

Clasificación de las Empresas Multinacionales:

- En atención a la actividad desarrollada por la empresa:

1) Multinacionales Extractivas: Aquellas que se dedican a la extracción y posterior procesamiento y comercialización de materias primas ubicadas fuera del territorio de origen. Son empresas naturalmente multinacionales porque su actividad se orienta a abastecer el mercado metropolitano y luego, a reexportar el producto elaborado.

2) Multinacionales Manufactureras: Aquellas que producen e industrializan, en el país receptor. Orientan su actividad al abastecimiento del mercado del país de acogida, lo que explica su preferencia por los países de ingreso más alto. Estas son las que producen mayores efectos sobre el empleo de mano de obra.

- De acuerdo a su estructura:

1) Corporaciones integradas horizontalmente: Aquellas que tienen bases de producción en diferentes países pero producen el mismo o muy similar producto. (ejemplos McDonald's, United Fruit Company y BHP Billiton).

2) Corporaciones integradas verticalmente: Aquellas que principalmente producen en ciertos países bienes intermedios, que sirven de abastecimiento para la producción final en otros países (ejemplo: Timex, General Motors y Adidas).
3) Corporaciones diversificadas: Aquellas que producen diferentes bienes o servicios en diferentes centros de producción a nivel internacional. Por ejemplo, Sony que produce no solo bienes electrónicos, sino además produce filmes, juegos, música, etc. Alstom; Altria Group; Novartis (productora de medicinas y otros productos químicos, alimentos, pesticidas, semillas, etc.) y Samsung (no solo productos electrónicos pero también industria pesada, entretenimientos, servicios comerciales y financieros, venta al público, etc.) 

-  En función de las características de sus titulares o componentes: 
1) Multinacionales Privadas: aquellas que integran intereses de empresarios particulares; 
2) Multinacionales Públicas: aquellas formadas exclusivamente por estados, constituidas generalmente para instalar y administrar complejos industriales o administrativos que revisten caracteres de servicios públicos, o de servicios financieros, y 
3) Multinacionales Mixtas: aquellas multinacionales en que coexisten intereses privados y estatales.

- Según el funcionamiento de las empresas multinacionales: 

1) Empresa Internacional: la empresa que centraliza en la oficina de su país de origen, la dirección de todas sus operaciones en el extranjero y que en materia de política empresarial, está dispuesta a encarar todas las estrategias posibles con vista a la penetración de los mercados internacionales, llegando a la inversión directa.

2) Empresa Multinacional o Plurinacional: cuyas operaciones en el extranjero igualan a las operaciones nacionales, pero cuyas decisiones permanecen sometidas a influencias nacionales, por cuanto la propiedad y las direcciones centrales siguen siendo uninacionales.
3) Empresa Transnacional: es la empresa multinacional administrada y poseída por personas de diferentes naciones, razón por la cual sus decisiones transcienden la óptica nacional.
4) Empresa Supranacional: la empresa transnacional jurídicamente desnacionalizada, en cuanto está regulada por un organismo internacional que la controla y ante el cual paga sus impuestos.